 
          66
        
        
          Una de las barreras más importantes para la implementación del proyecto fue la
        
        
          
            actitud inicial de las partes interesadas
          
        
        
          : al principio la
        
        
          población local era reacia y no entendía la "teoría". En efecto, el concepto de "dar más espacio al río" sonaba muy diferente a lo que se había hecho
        
        
          antes en él y era difícil de comprender en términos reales. Sin embargo, la participación activa del público durante todo el ciclo de vida del proyecto
        
        
          consiguió afrontar este obstáculo y contribuyó notablemente a su éxito. Los tomadores de decisiones, el equipo y los consultores adoptaron un
        
        
          
            enfoque
          
        
        
          
            innovador
          
        
        
          (teniendo en cuenta un tramo largo del río a escala de la cuenca hidrográfica y la"histórica"), implicaron mucho a las partes interesadas
        
        
          y fomentaron su participación, lo cual a su vez facilitó la implementación.
        
        
          Otros estudios de caso demostraron que la planificación, el diseño, la construcción y el funcionamiento de medidas efectivas, como las de llanuras de
        
        
          inundación o la estabilización de riberas naturales, requieren la implicación de una
        
        
          
            amplia variedad de partes interesadas
          
        
        
          . Esto incluye a las
        
        
          autoridades locales de planificación, los reguladores del medio ambiente, los propietarios y administradores de tierras, los granjeros y otros cuerpos con
        
        
          responsabilidades relacionadas con la gestión del agua (p. ej., dispositivos de irrigación, tableros de drenaje, etc.). Implicar a partes interesadas, como
        
        
          granjeros, pescadores y ciudadanos locales (durante la fase de diseño, mediante las reuniones de consulta y las sesiones) fue uno de los factores claves
        
        
          para el éxito de esta clase de proyectos.
        
        
          La restauración de las llanuras de inundación puede ser una
        
        
          
            medida que no haya que lamentar,
          
        
        
          pero solo si se puede implementar sin un elevado
        
        
          coste de inversión y teniendo en cuenta las condiciones locales. En general, la restauración de llanuras de inundación puede resultar cara y relativamente
        
        
          inflexible, dado que suele causar grandes cambios en el uso de la tierra y necesita una perspectiva de planificación a medio o largo plazo. Muy a
        
        
          menudo, la restauración de llanuras de inundación requiere la compra de tierras, lo cual puede traducirse en pérdidas potenciales de los beneficios
        
        
          de terrenos agrícolas, dado que la medida requiere reforestarlos o inundarlos. Sin embargo, la restauración de llanuras de inundación proporciona una
        
        
          gran cantidad de beneficios al rehabilitar la función natural de la llanura de inundación: reduce las escorrentías y el riesgo de crecidas, crea hábitats
        
        
          y preserva la biodiversidad, filtra los contaminantes y controla la erosión...
        
        
          Otras medidas, como la estabilización de la ribera del río, requiere un análisis de las necesidades locales para poder elegir la mejor solución. Algunas
        
        
          de ellas también necesitan mantenimiento para conservar su eficacia y prevenir el deterioro y preservar la vegetación y los sistemas de estabilización
        
        
          de las riberas.
        
        
          R
        
        
          etos de
        
        
          implementación
        
        
          S
        
        
          i desea
        
        
          informaciónadicional
        
        
          
            
              Contacto:
            
          
        
        
          Ignacio Rodríguez Muñoz, Confederación Hidrográfica del Duero (CHD),
        
        
        
          
            
              Listade todos los estudiosdecaso
            
          
        
        
        
          L
        
        
          ecciones aprendidas deotros
        
        
          estudios de
        
        
          caso