87
        
        
          R
        
        
          etos de
        
        
          implementación
        
        
          Una de las barreras con las que se encontró el proyecto fue la falta de
        
        
          
            conocimientos sólidos
          
        
        
          de referencia y de los
        
        
          
            objetivos específicos
          
        
        
          a
        
        
          definir durante la fase del diseño. El estado del ecosistema en concreto no pudo precisarse claramente al inicio del proyecto. Además, la insuficiente
        
        
          
            competencia
          
        
        
          nacional en el tema de la restauración de humedales dificultó el diseño técnico del proyecto. Por consiguiente, se produjeron algunos
        
        
          retrasos a la hora de completar el diseño detallado del programa de restauración de humedales en Isla Belene y Kalimok y la planificación de la
        
        
          gestión debido a las demoras de los trabajos de construcción y también en el desarrollo de directivas de estrategias para reducir los nutrientes. Los
        
        
          cambios en la legislación nacional durante el periodo de la implementación del proyecto afectaron al proceso de aprobación e impusieron limitaciones,
        
        
          en cuanto al presupuesto y el tiempo se refiere. Otra dificultad añadida durante la implementación fue lograr atraer la atención pública sobre el tema
        
        
          de la restauración del humedal como una herramienta útil para reducir los nutrientes. La falta de ejemplos comerciales para una utilización sostenible
        
        
          de biomasa de cañas también supuso un reto para la viabilidad del proyecto.
        
        
          S
        
        
          i desea
        
        
          informaciónadicional
        
        
          C
        
        
          ontacto
        
        
          :
        
        
          Dirección del Parque Natural Persina,
        
        
        
        
        
          F
        
        
          olletocompletodel
        
        
          estudiodecaso
        
        
        
          Otro proyecto de restauración y gestión de humedal (humedal boscoso en Kylmäojankorpi, Finlandia) demuestra que los humedales son medidas eficientes
        
        
          para mejorar y regular la
        
        
          
            calidad del agua
          
        
        
          y
        
        
          
            las características del flujo
          
        
        
          de la
        
        
          corriente. En el río Odense, Dinamarca, la detención de una
        
        
          crecida de temporada en los humedales tuvo un papel importante a la hora de reducir los picos de flujo y la consiguiente bajada de los niveles del
        
        
          agua y del
        
        
          
            riesgo de inundación
          
        
        
          en poblaciones aguas abajo en momentos de extremas precipitaciones. A menudo, los proyectos generan beneficios
        
        
          
            económicos y sociales
          
        
        
          (recreativos), lo cual, además puede ser un factor de ayuda a su implementación. En todos los casos, implicar a los granjeros
        
        
          fue un factor clave para que los proyectos aplicados tengan éxito en las zonas agrícolas. De forma parecida al proyecto búlgaro, el proyecto de restau-
        
        
          ración de humedales al oeste de las tierras bajas del lago Dümmer, en Alemania, fue la base de un proyecto LIFE + (Proyecto pájaros de la dehesa).
        
        
          L
        
        
          ecciones aprendidas
        
        
          enotros
        
        
          estudios de
        
        
          caso
        
        
          Restauracióndehumedal
        
        
          enPersina